Habrímos esta sección con la intención de hacer honor a la exquisita gastronomía tradicional japonesa que a todos nos gusta tanto. Veremos distintos platos típicos de allí y algunos tutoriales que nos enseñarán a elaborar nuestras propias recetas, ¡Itadakimasu! ¡Que aproveche!
OKONOMIYAKI
Empezamos con el famoso Okonomiyaki o «tortilla a la japonesa», un auténtico disfrute para los sentidos.
Sus orígenes datan del período Edo (1683-1868) donde era un plato servido especialmente en la ceremonia Budista conocida como Funoyakii y consistía en una especie de crepe a la cuál se le añadían otro tipo de condimentos y especias. Desde entonces la receta ha evolucionado hasta llegar a nuestros días. El actual Okonomiyaki surgió previo a la segunda guerra mundial y se convirtió en un plato muy popular durante y después de la guerra. El nombre significa «cocinado (a la plancha) a su gusto» y se empezó a usar tarde en la década de los 30 del siglo XX en la ciudad de Osaka. Al mismo tiempo, en la ciudad de Hiroshima existía una crepe similar con gran popularidad, servida con cebollas, doblada y entregada como snack a los niños. Cuando más popular se convirtió fue durante la SGM cuando el arroz empezó a escasear y los habitantes tenían que ser creativos en el uso de otros ingredientes más abundantes como eran los huevos, el cerdo y el repollo.
Podemos encontrar dos principales variantes del Okonomiyaki dentro de Japón:
- El estilo Kansei u Osaka style: Todos los ingredientes como el repollo, el huevo, la carne y o calamares, son mezclados sobre la base de harina, ñam rallado agua y huevo, y después son asados sobre la plancha. Finalmente se añade la salsa que puede contener mayonesa, aonori (algas verdes) y katsuobushi (atún seco). Dependiendo del restaurante donde nos encontremos, la preparación puede venir dada por un cocinero delante del cliente, que manejando dos espátulas hace realidad el Okonomiyaki.


- El estilo de Hiroshima: En este estilo los ingredientes son puestos por capas en vez de ser mezlcados. Una pequeña masa fina es asada y después se añaden los otros ingredientes, como el repollo, el cerdo, queso, etc. En algunos casos se emplean los Yakisoba o fideos dentro del relleno y se frien huevos y abundante salsa Okonomiyaki que se vierte por encima, dando lugar a esta maravillosa receta.


Espero os haya gustado esta nueva receta, aquí os dejo un tutorial por si os apetece prepararla en casa vosotros mismos, un saludo y hasta la próxima.
TONKATSU

El Tonkatsu es un plato tradicional japones muy popular entre la población que consiste en chuletas de cerdo rebozadas y fritas, acompañadas de varios tipos de guarnición . Existen dos tipos de Tonkatsu, en filete y en lomo. Suele servirse con repollo en tiras. La palabra proviene de la combinación de las palabras «ton» (cerdo) y «katsu» (chuleta). Se trata de una receta del siglo XIX y originalmente se preparaba con carne de res. El cerdo fue introducido en el Tonkatsu en 1899 en un restaurante de Tokyo y originalmente se llamaba «Katsuretsu» o simplemente «Katsu».
Tanto un filete como una chuleta de cerdo nos valen igual de bien para la elaboración de esta receta. La carne es habitualmente salteada, especiada y pimentada, rebozada en harina ligeramente e introducida en huevo batido. Por último se rebozada con pan rallado y después se fríe en aceite. Se le añade repollo fino cortado como guarnición o condimento y una salsa especial llamada Tonkatsu Sauce. También se suele servir con arroz, sopa miso y «tsukemono», una especie de verduras en conserva.

Para aquellos que quieran aprender a preparar un delicioso Tonkatsu, os dejo un tutorial sobre su elaboración, espero os haya gustado, ¡hasta la próxima!