En esta sección hablaremos sobre los diferentes juegos tradicionales que han marcado la historia de Japón y que muchas personas de todo el mundo practican a día de hoy. Espero os guste esta sección, ¡vamos con ello!.
SHOGI, el ajedrez japonés

Si hay un juego de mesa tradicional que todos relacionamos con Japón, ese es el Shogi. Se trata de un juego de estrategia para dos personas que se asimila al ajedrez europeo. Ambos comparten un origen común: el Chaturanga, un juego surgido en la India en el siglo VII dC. Se cree que este se introdujo en Japón entre los siglo X y XII, y del mismo se crearon distintas variantes, la más popular fue conocida como el <<Shogi>>. Se estima que sólo en Japón es practicado por alrededor de 15 millones de personas y existen multitud de profesionales dedicados a ello.
La principal diferencia entre el ajedrez y el Shogi radica principalmente en que las fichas que han sido «capturadas» pueden reutilizarse por el jugador que las haya capturado; de esta forma el juego adquiere bruscos cambios de estrategia haciendo así a sus mejores jugadores verdaderos genios.
El tablero de Shogi, mayormente de madera o plástico, está compuesto por 81 casillas (9×9); como podemos apreciar en la siguiente imagen:
Cada jugador comienza la partida con las siguientes piezas: el rey (玉将), una torre (飛車), un alfil (角行), dos generales dorados (金将), dos generales plateados (銀将), dos caballos (桂馬), dos lanceros (香車) y nueve peones (歩兵); según la imagen que aparece arriba. Existe una zona situada en el centro del tablero que se denomina zona de promoción. Todas las piezas tienen una forma pentagonal irregular y son del mismo color; de esta forma, las piezas de cada jugador se distinguen entre sí por la orientación de las mismas en el tablero, siento la parte superior de estas la que determina su dirección.
Para poder ganar se debe realizar un jaque mate al jugador rival y el jaque perpétuo está prohibido en las reglas de competición de este juego. A la hora de empezar el juego, podemos encontrar las siguientes piezas con sus respectivos movimientos y promociones:
- El Rey (玉将): su movimiento es como el rey del ajedrez occidental, no puede moverse para ponerse en jaque y tampoco puede realizar el enroque.
- La Torre (飛車): movimiento como una torre de ajedrez, al igual que el rey no puede hacer el enroque.
- El Alfil (角行): se mueve al igual que el alfil del ajedrez, pudiendo capturar la primera pieza que se interponga en si camino.
- El General dorado (金将): puede desplazarse un cuadro verticalmente, horizontalmente o en diagonal hacia delante.
- El General plateado ( 銀将 ): puede moverse una casilla diagonalmente o hacia delante, es decir, en todas direcciones excepto horizontalmente o hacia atrás.
- El Caballo (桂馬): Igual que el caballo del ajedrez europeo, puede saltar piezas.
- El Lancero (香車): Como la torre, pero no puede moverse ni a los lados ni hacia atrás, sólo hacia delante.
- El Peón(歩兵): Sólo puede desplazarse una casilla hacia delante en cada turno. Al contrario que en el ajedrez, el peón no puede capturar piezas enemigas en diagonal, si no sólo de frente.
Ahora que ya conocemos las piezas, vamos a hablar sobre cómo promocionarlas. Cuando una de estas piezas alcanza la respectiva zona de promoción, es decir, las tres últimas filas desde la perspectiva de cada jugador; el jugador tiene la opción de promocionarlas. En caso afirmativo dicha pieza puede convertirse tal que:
- Rey no puede promocionarse.
- Torre puede promocionarse a Rey Dragón, que adquiere un movimiento más que la torre, pudiendo desplazarse una casilla diagonalmente en cualquier dirección.
- Alfil puede promoverse a Caballo Espléndido, adquiriendo así, además de los movimientos propios del alfil, el movimiento de una casilla vertical u horizontalmente.
- General dorado no puede ser promovido
- General plateado puede promoverse a General dorado.
- Caballo puede promoverse a General dorado.
- Lancero puede ser promovido a General dorado.
- Peón puedo promoverse a General dorado.
Como se puede apreciar, el Shogi es un juego bastante entretenido y nada fácil, sin embargo con práctica y algo de tiempo se puede aprender perfectamente. Espero os haya gustado, aquí os dejo un videotutorial por si os apetece informaros más, un saludo y ¡¡ hasta la próxima!!.